OBJETIVO:
Propiciar el desarrollo de la autonomía de los estudiantes mediante el
reconocimiento de las propias capacidades, llevándolas a asumir valores,
Inducir a la asimilación y construcción de los valores fundamentales en
el desarrollo de la vida individual y colectiva.
ESTÁNDAR (ES):
- Construcción de los valoresfundamentales para la convivencia dentro de un grupo
- Concientización de la pertenencia a un grupo social y de los deberes y derechos que ello implica.
COMPETENCIAS:
- Formación ciudadana
- Sentimientos de vínculo y empatía
- Deseo de mejorar y alternativas de solución
- Respeto de la diferenci
- Conciencia, confianza y valoración de sí mismo
- Autorregulación
- Identidad y respeto persona
- Personales: ética, inteligencia emocional.
- Interpersonales: Trabajo en equipo.
- Intelectuales: Atención, toma de decisiones, solución de problemas.
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
- Demuestra sus fortalezas y aspectos a mejorar a través de sus acciones cotidianas.
- Reconoce su rol en el entorno familiar, social y determina como puede colaborar de acuerdo al rol que desempeña.
- Construye normas o acuerdos para una sana convivencia.
- Participa en dinámicas, donde reconoce el respeto por las diferencias individuales.
TEMAS Y SUBTEMAS
- Soy persona
- Mi rol en la familia
- Vivo en comunidad
- Respeto por la diferencia
- bibliografia
- Ministerio de Educación Nacional Republica de Colombia. Lineamientos
Curriculares de educación ética y valores humanos. Julio de 1998.- Ministerio de Educación Nacional. Fundamentos legales de la
renovación curricular. Santa fe de Bogotá de 1991.- Programa Nacional de Mejoramiento cualitativo, Dirección General de
capacitación y perfeccionamiento Docente, Currículo y Medioseducativos, Bogotá, 1982.- QUIRÓS Giraldo José Rodrigo. Ëtica para la dignidad humana. Texto
guía grado 8º. Editorial U.P.B.- República de Colombia Ley General de Educación. Ley 115 de 1994
No hay comentarios.:
Publicar un comentario